COMO SE CONTTUYE UNA CULTURA BILINGUE

El impulso a un proyecto de educación intercultural debe orientarse fundamentalmente a abrir nuevos espacios de comunicación entre los individuos, independientemente de sus diferencias y contribuir a «revertir la tendencia a confinar a las culturas originarias y a mantenerlas como reservas culturales» (Fornet 2002: 154). El enfoque intercultural pretende no eliminar diferencias sino aprovecharlas en un proceso de enriquecimiento a partir de los conocimientos de los otros y basado en la interacción. Así, la diferencia se concibe como una virtud que implica respeto y comprensión recíproca entre distintas culturas. Supone una relación entre las culturas en condiciones de igualdad. Un debate fundamental sobre la educación para los pueblos indígenas está centrado en la toma de posición sobre el punto de partida: el reconocimiento de la multiculturalidad es suficiente para modificar las formas de relación entre los pueblos o es necesario reconocer las condiciones en que se establecen estas formas de interacción: desde nuestra perspectiva por supuesto que no es suficiente sólo el reconocimiento. La interculturalidad cuestiona cómo en una situación de relaciones marcadas por una profunda asimetría se puede establecer un diálogo constructivo, un diálogo que nos enriquezca mutuamente. La pérdida de la capacidad de producción cultural conlleva indudablemente a la asimilación de la cultura dominante sobre las demás 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sílaba tónica

LENGUA OIL