La filosofía es una lucha contra el embrujamiento de nuestra inteligencia mediante el uso del lenguaje.
(Ludwig Wittgenstein.)
EL CEREBRO Y YO
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
EL CEREBRO Y YO
super video el cual nos enseña un para de trucos para jugar con nuestra mente y descubrimos lo que nuentra mente nos esconde y cosas las cuales no sabiamos
Sílaba tónica Ir a la navegación Ir a la búsqueda La sílaba tónica o sílaba acentuada es la sílaba de una palabra con mayor "prominencia" fonética por coincidir con la posición del acento prosódico . Las sílabas no acentuadas también se denominan átonas . Sílaba tónica La sílaba tónica, también llamada sílaba acentuada, es aquella que presenta mayor prominencia fonética en una palabra . En este sentido, coincide siempre con el acento prosódico de la palabra. En todas las palabras, salvo algunas excepciones, existe solamente una sílaba tónica, siendo el resto sílabas átonas, como en los siguientes vocablos, donde podemos ver la sílaba tónica destacada en negritas: Por ejemplo: Bus car Ide al Ac né Ne ve ra Indepen den cia Fé nix Le gí timo Brú jula Má ximo Como podemos observar, de los componentes que forman la sílaba tónica, el elemento más afectado es la vocal o vocales que constituyen el núcleo silábi...
LENGUA OÏL Historia El término lengua oïl se usa para referirse al conjunto de dialectos galorromances septentrionales para distinguirlos de los dialectos meridionales o langue doc . Los términos langue doïl y langue doc derivan de las palabras utilizadas para decir "sí" en ambas lenguas, esto es, el francés antiguo oïl (del que deriva el francés moderno oui ) y el occitano oc . En el 987, año en que sube al trono Hugo Capeto, París se convierte en sede de la Corte y la lengua que allí se habla, comienza a dominar los demás dialectos de la misma manera que la corte de París es un modelo importante para la nobleza de otras regiones. El francés moderno es la forma derivada directamente del dialecto de Î'lle de France, que durante la edad media desplazó a todos los demás. Durante los siglos XII y XIII, la lengua de oïl era muy conocida en Europa. Fue la lengua de la corte de Nápoles. Los príncipes y nobles germanos fueron educa...
La sociolingüística estudia el lenguaje en relación con la sociedad. Su objetivo de análisis es la influencia que tienen en una lengua los factores derivados de las diversas situaciones de uso, tales como la edad, el sexo, el origen étnico, la clase social o el tipo de educación recibida por los interlocutores, la relación que hay entre ellos o el tiempo y lugar en que se produce la comunicación lingüística. https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/sociolinguistica.htm http://www.afabaix.org/es/content/ser-bilingue-retrasa-la-aparicion-de-demencias
Comentarios
Publicar un comentario