Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2018

Objeto indirecto

Imagen
Complemento indirecto Ir a la navegación Ir a la búsqueda El  objeto indirecto  o  complemento indirecto  (CI) es un  constituyente sintáctico  regido por un  verbo transitivo , generalmente no obligatorio, cuya interpretación semántica o referente designado es un receptor, benefactor o meta de la acción expresada por el verbo. De forma simple se puede decir que corresponde al beneficiario o perjudicado por la acción del sujeto (caracterización semántica), y suele ser más a menudo persona que cosa. Los  objetos indirectos  (también llamados complementos indirectos) son aquello sobre lo que la acción recae indirectamente. Comienza siempre con las  preposiciones  “a” o “para”. El objeto indirecto también se sustituye con pronombres, pero en el caso de la tercera persona se utiliza le y les. Estos pronombres también se ubican antes del verbo o junto con el infinitivo o gerundio. Por ejemplo: Escribí una carta  para l...

linea del tiempo del indi

Imagen

primera obra escrita del español y las mas importantes

Imagen
primera obra :Cantar de Mío Cid Anónimo Poema épico, se trata del texto más representativo del arte de los juglares españoles de la edad media. El poema fue escrito por primera vez en 1110, inmediatamente después de sucedidos los hechos a los que se refiere. El poema, dividido en tres partes o cantares, narra el injusto destierro y las aventuras del Cid, Rodrigo Díaz de Vivar. El tema del deshonor y la recuperación de la honra, constituyen el eje central de la obra que describe la mentalidad y los valores éticos de la época. Muchos de los personajes y hechos que nos muestra están atestiguados lo cual le confiere un gran valor histórico. Habiendo perdido su honor tras ser acusado de robo, el Cid dedicará los últimos años de su vida a recuperar la honorabilidad conquistando los reinos moros del sur de la Península. Una obra maestra gracias a episodios tan vibrantes como la conquista de Valencia o la traición de los infantes de Carrión y a su estilo excepcional. El Buscón La vi...

Español de nueva Guinea Ecuatorial

Imagen
Este es el vídeo donde se muestra el acento del país en África que habla español

Casos sustantivos de gramatica

https://es.wikipedia.org/wiki/Caso_(gram%C3%A1tica) Caso Uso Ejemplo Lenguas Caso abesivo ausencia de algo sin la casa finés Caso ablativo (1) complemento circunstancial  de tiempo, de modo, de causa, de lugar, agente, etc. por la casa, con la casa, en la casa... latín ,  sánscrito ,  lituano ,  húngaro Caso ablativo (2) alejamiento con respecto a algo lejos de la casa finés ,  albanés ,  húngaro ,  ruso ,  euskera Caso absolutivo sujeto de  verbos intransitivos ; objeto de verbos transitivos la casa [v.i.]; [v.t.] la casa euskera Caso activo  o agentivo sujeto de verbo intransitivo activo; agente de verbo en pasivo la casa [v.i.]; [v.p.] por la casa lenguas activas Caso acusativo  o directo quien recibe directamente la acción;  el objeto de un verbo transitivo ver la casa alemán ,  esperanto ,  latín , todos los idiomas  baltoeslavos  (excepto el búlgaro-macedonio),  árabe ,  albanés ,...

Que es una glosa

Una  glosa  (del  Griego Koiné  γλώσσα  glossa , que significa 'lengua' -- el órgano -- como también 'lenguaje') es una nota escrita en los márgenes o entre las líneas de un  libro , en la cual se explica el significado del texto en su  idioma  original, a veces en otro idioma    Por lo tanto, las glosas pueden variar en su complejidad y elaboración, desde simples notas al margen de algunas palabras que un lector puede encontrar oscuras o difíciles, hasta   traducciones   completas del texto original y referencias a párrafos similares. Un conjunto de glosas es un  glosario  (si bien  glosario  también significa  una colección de términos especializados y sus significados ). Una colección de glosas legales medievales, preparada por los llamados  glosadores , con comentarios de textos legales, es denominada un  apparatus . La compilación de glosas en glosarios fue el comienzo de la  lexic...