Objeto indirecto
Complemento indirecto
El objeto indirecto o complemento indirecto (CI) es un constituyente sintáctico regido por un verbo transitivo, generalmente no obligatorio, cuya interpretación semántica o referente designado es un receptor, benefactor o meta de la acción expresada por el verbo. De forma simple se puede decir que corresponde al beneficiario o perjudicado por la acción del sujeto (caracterización semántica), y suele ser más a menudo persona que cosa.
Los objetos indirectos (también llamados complementos indirectos) son aquello sobre lo que la acción recae indirectamente. Comienza siempre con las preposiciones “a” o “para”.El objeto indirecto también se sustituye con pronombres, pero en el caso de la tercera persona se utiliza le y les. Estos pronombres también se ubican antes del verbo o junto con el infinitivo o gerundio. Por ejemplo:
- Escribí una carta para la institución.
- Le escribí una carta.
- Quiero escribirle una carta.
Escribí una carta para la institución.
¿Para quién escribí la carta?
Para la institución.
“para la institución” es el objeto indirecto.
También aparece en relación a verbos que designan reacciones psíquicas (intereses, gustos, etc.)
Fuente: https://www.ejemplos.co/40-ejemplos-de-oraciones-con-objeto-directo-e-indirecto/#ixzz5VkbP1jRJ
https://es.wikipedia.org/wiki/Complemento_indirecto
Comentarios
Publicar un comentario